Realiza medición de longitudes, capacidades, peso, entre otros, para ello utiliza instrumentos
y unidades estandarizadas y no estandarizadas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Mide longitudes con diferentes instrumentos y expresa el resultado en unidades estandarizadas o no estandarizadas comunes. Compara objetos a partir de su
Reconoce y compara atributos que pueden ser medidos en objetos y eventos (longitud,
duración, rapidez, peso, capacidad, cantidad de elementos de una colección, entre otros).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Identifica atributos que se pueden medir en los objetos. Diferencia atributos medibles (longitud, peso, capacidad, duración, cantidad de elementos de una colección),
Reconoce el signo igual como una equivalencia entre expresiones con sumas y restas
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Propone números que satisfacen una igualdad con sumas y restas. Describe las características de los números que deben ubicarse en una expresión
Describe cualitativamente situaciones para identificar el cambio y la variación usando gestos, dibujos, diagramas, medios gráficos y simbólicos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Identifica y nombra diferencias entre objetos o grupos de objetos. Comunica las características identificadas y justifica las diferencias que encuentra. Establece relaciones
Utiliza las características posicionales del Sistema de Numeración Decimal (SND) para establecer relaciones entre cantidades y comparar números.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Realiza composiciones y descomposiciones de números de dos dígitos en términos de la cantidad de “dieces” y de “unos” que los conforman.
Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma y resta) y resolver
problemas aditivos.
Realiza conteos (de uno en uno, de dos en dos, etc.) iniciando en cualquier número. Determina la cantidad de elementos de una colección agrupándolos de